Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Mercados e incentivos: ¿Somos una enconomia de mercado abierta o una sociedad de mercado?

En primer lugar debemos comprender que son los mercados e incentivos. En microeconomía entendemos los mercados como un conjunto de procesos de transacción o intercambio de bienes o servicios entre personas, que llegan a un acuerdo entre el producto o servicio y el precio que se cobra por el mismo. Por otro lado, tenemos incentivos que son como cualquier cosa que motiva a una persona a hacer algo, los incentivos económicos son motivaciones financieras para que las personas realicen determinadas acciones. Dicho lo anterior, analicemos brevemente los mercados e incentivos que existen en Chile, las empresas compiten entre sí para ofrecer mejores productos y menores precios, por otro lado, el gobierno también ofrece incentivos para ayudar a las empresas a crecer. Existen reglas para garantizar que las empresas jueguen limpio y que los consumidores estén protegidos. También hay sectores en crecimiento que ofrecen oportunidades para invertir y desarrollarse. En general, el sistema económi...

DECISIONES ESTRATÉGICAS Y TEORÍA DE JUEGOS, EQUILIBRIO DE NASH

  ¿Has jugado al ajedrez? En este juego de mesa, principalmente dependemos de las jugadas y decisiones que hace nuestro oponente, y podemos ganar o perder . Pero y ¿Qué pasaría si pudieran ganar los dos o perder los dos según las estrategias que utilice cada uno? TEORÍA DE JUEGOS   La teoría de juegos es la teoría de las decisiones interactivas es el estudio del comportamiento estratégico y se da cuando dos o más individuos interactúan y cada decisión individual resulta de lo que el (o ella) espera que los otros hagan. Es decir, qué debemos esperar que suceda a partir de las interacciones entre individuos.   Dicho de otra manera, la teoría de juegos se utiliza para analizar situaciones en las que la decisión de un jugador no solo depende de sus propias estrategias, sino también de las estrategias adoptadas por otros jugadores. Como ejemplos característicos de juegos podrían citarse no sólo los juegos de mesa, sino también conflictos militares, modelos de evolució...

Curvas de Indiferencia y Recta Presupuestaria

En este blog descubriremos cómo influyen las curvas de indiferencia y la recta presupuestaria en nuestras decisiones económicas. Aunque estos conceptos suenen complejos, son esenciales para comprender cómo tomamos decisiones de compras. Curvas de Indiferencia La curva de indiferencia es el conjunto de todas las combinaciones que le son indiferentes al consumidor, o sea, no prefiere una sobre otra. Un ejemplo de esto sería cuando vas a una heladería y tienes que elegir entre helado de vainilla o de chocolate. Si te da igual cuál elegir porque ambos te gustan, estamos frente a una curva de indiferencia entre helado de chocolate y de vainilla, ya que independiente de tu elección, estarás igual de satisfecho. Ejemplo de una curva de indiferencia ¿Qué es el mapa de indiferencia y cómo se representa gráficamente ? El Mapa de Indiferencia es el conjunto total de curvas de indiferencia. Se representa gráficamente de la siguiente manera: Cada curva en el gráfico representa diferentes opciones q...

¡Síguenos en nuestra cuenta de TIK TOK!

Cuenta de TIK TOK  

Equilibrio del consumidor en el enfoque ordinal

 Equilibrio del consumidor se basa principalmente en las preferencias individuales sin necesidades de medir la utilidad, en estas circunstancias se utilizan las curvas de indiferencia para representar las preferencias y se considera la tasa marginal de sustitución entre los bienes. este denominado equilibrio se obtiene cuando la curva de indiferencia es más alta, es decir es tangente a la restricción presupuestada, en donde la tasa marginal de sustitución es igual al precio relativo de estos bienes.  En este se destacan puntos de suma importancia de como lograr alcanzar este equilibrio. tales como: Las preferencias personales: en este aspecto se reconoce que las preferencias de los consumidores son subjetivas y que difieren de un individuo a otro. Cada consumidor tiene sus propios gustos y preferencias que influyen en sus decisiones de consumo. Curvas de indiferencia: esta etapa se enfoca en todas las combinaciones de bienes que brindan al consumidor el mismo nivel de satisfac...

Entendiendo las Causas de la Quiebra Empresarial y el Impacto de la Reorganización para la Supervivencia

 . ¿PORQUE  QUIEBRAN LAS EMPRESAS?      La quiebra económica de una empresa se debe a distintas razones y puede ser evitada o mitigada con una gestión sólida. El incumplimiento sucede cuando una empresa no cumple completamente con sus compromisos financieros, como el pago de una deuda en la fecha establecida o por el monto acordado. La insolvencia económica se presenta cuando el valor de los activos de la empresa es menor que sus obligaciones financieras totales. La insolvencia contable ocurre cuando el valor contable de los activos es menor que el pasivo. Por último, la quiebra legal es el proceso ordenado de liquidación de los activos de una empresa.      A modo de ejemplo, el cuadro 1 resume información de 2794 sociedades anónimas chilenas que existieron en algún período entre 1977 y 2004. De estas, 251 quebraron y 219 tuvieron alguna vez un patrimonio contable negativo, pero solo 28 cumplieron ambas condiciones. Así, solo un 13% de las que tuv...

El Estado debe fijar precios máximos o mínimos

 ¿Alguna vez se han preguntado por qué el estado fija un precio máximo o mínimo? El Estado fija un precio máximo o mínimo para regular la inflación, asegurar que los vendedores cobren de más a los compradores, lograr que ciertos bienes o servicios estén al alcance de todos los consumidores y además, si se establece un precio mínimo para materias primas u otros productos, los productores agrícolas o de otras industrias tendrían un incentivo para producir una mayor cantidad de ese bien.  ¿Cómo se ve graficado el precio mínimo y máximo? ¿Qué sucede cuando el Estado fija un precio mínimo? Para poder responder esta pregunta, utilizaremos como ejemplo los productores de arroz. En este caso, al establecer un precio mínimo, los grandes productores de arroz se verían beneficiados por el hecho de que les garantiza una ganancia considerable al vender su producto sobre el precio establecido, al igual que no querrán vender bajo ese precio ya que implicaría sacrificar parte de sus ganancias...

COMPRENDIENDO LA ECONOMÍA: Elasticidad e impuestos

 

Que fallas de mercado existen en Chile

Antes de comenzar definamos que es una falla de mercado. Con falla de mercado nos referimos a condiciones que obstaculizan la asignación eficiente de recursos en los mercados al desafiar los principios de competencia perfecta, ausencia de externalidades e información completa. Las fallas del mercado se clasifican dentro de una categoría general conocida como externalidades. Externalidad: El efecto no compensado de las acciones de una persona sobre el bienestar de un tercero. ¿Dónde lo vemos? Lo vemos presente en una acción que afectan a terceros sin compensación. Pueden ser positivas o negativas y amplían el interés social más allá de los participantes del mercado. El equilibrio del mercado no maximiza el bienestar general, por lo que se requieren políticas para corregir estas deficiencias.   Monopolios y oligopolios: En Chile, algunos sectores como servicios financieros o electricidad están dominados por pocas empresas. Esto puede llevar a precios más altos y menos opci...

Guiando el Éxito: Navegando a Través de la Evaluación Económica de Proyectos con VAN, TIR y PRI

Antes de empezar definamos la función de las herramientas que conoceremos.  Función:                                         La función principal de estas  herramientas es proporcionar un respaldo sólido para la toma de decisiones informadas sobre la inversión en proyectos, las cuales evalúan con mayor presión. Estas precisamente se dividen en tres y cumplen sus respectivos roles siendo: VAN (Valor Actual Neto) TIR (Tasa Interna de Retorno) PRI (Periodo de Recuperación de la Inversión) 1) VAN:  Es uno de los criterios más utilizados en ámbitos económicos, este principalmente consiste en determinar la equivalencia en el tiempo cero de los futuros flujos de efectivos el cual genera un proyecto y compara esta determinada equivalencia con el desembolso inicial. Este se calcula a base de una formula: Las cuales significan: Ft: Representa los flujos de caja en...