Ir al contenido principal

Características del monopolio y oligopolio y la maximización de sus beneficios.

 

¿QUÉ ES EL MONOPOLIO?

El monopolio es un tipo de mercado que se caracteriza por la existencia de una única empresa que es oferente de un bien que no tiene sustitutos cercanos.

En un mercado donde existe un monopolio, la empresa que lo posee tiene la capacidad de disminuir la cantidad de bienes que ofrece, ya que es la única que los provee.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:

1. Único vendedor
2. Barrera de entrada
3. Control sobre el precio
4. Inflexibilidad en la cantidad producida
5. Posible ausencia de sustitutos cercanos


Este maximiza sus beneficios produciendo la cantidad en la que el ingreso marginal iguala al costo marginal. 
Beneficio = (Precio - Costo total medio) × Cantidad

¿POR QUÉ EXISTEN LOS MONOPOLIOS?

Si una empresa monopoliza un mercado y gana mucho dinero, podría pensarse que otras querrían entrar para competir. Pero en los monopolios hay barreras que lo impiden, como producir en gran escala, tener tecnología avanzada, controlar recursos clave y enfrentar regulaciones legales restrictivas.

ALGUNOS EJEMPLOS:

1. Servicios públicos, debido a las altas barreras de entrada y los costos fijos asociados con la infraestructura necesaria.

2. Farmacias, debido a que alunas de ellas tienen control exclusivo sobre medicamentos patentados, lo que les permite operar en un mercado de monopolio temporal.

3. Entre otros.


¿CÓMO LO PODEMOS PREVENIR?

Las políticas antimonopolio buscan fomentar la competencia y evitar que se formen. Sin embargo, hay excepciones, como los monopolios naturales, donde el Estado interviene para proteger el interés público mediante empresas públicas o regulaciones estrictas.


¿QUÉ ES EL OLIGOPOLIO?

En un oligopolio, solo unos pocos vendedores importantes controlan un mercado o industria. Esto puede ocurrir debido a acuerdos secretos entre las empresas para limitar la competencia, lo que puede llevar a precios más altos para los compradores.

CARACTERÍSTICAS CLAVES:

1. Pocas empresas grandes controlan la mayor parte del mercado.
2. Las empresas deben considerar las acciones de sus competidores al tomar decisiones.
3. Puede haber colusión entre las empresas para reducir la competencia.
4. Las empresas pueden controlar la oferta y los precios.


Este maximiza beneficios produciendo la cantidad de ingreso marginal = costo marginal y fijando el precio correspondiente a la demanda.

Un oligopolio puede maximizar beneficios cooperando como un monopolio, pero tiende a producir más y cobrar menos que un monopolio si las empresas compiten individualmente.

¿PARA QUÉ EXISTEN LOS OLIGOPOLIOS?

El oligopolio surge para que un pequeño grupo de empresas grandes dominen un mercado, reduzcan la competencia y maximicen sus ganancias, lo que a menudo beneficia a las empresas a expensas de los consumidores.

ALGUNOS EJEMPLOS:

1. En el sector de la telefonía móvil, donde un pequeño grupo de empresas tiene el 99.8% del mercado.
2. En el mercado de internet inalámbrico, donde hay proveedores únicos.
3. En diversos sectores económicos, donde grupos familiares influyentes se encuentran regularmente en situaciones de oligopolio.


¿CÓMO LO PODEMOS PREVENIR?

Para evitar oligopolios, se deben hacer regulaciones, fomentar la competencia, ser transparente, castigar a las empresas malas y permitir que nuevas empresas entren al mercado. Esto ayuda a mantener mercados justos y proteger a los consumidores.

 

Referencias:

https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2020/11/Nota15.pdf

https://concepto.de/oligopolio/

https://www.gestiopolis.com/que-es-un-oligopolio/

Comentarios

  1. !Holaa¡, Excelente análisis sobre los conceptos de monopolio y oligopolio has proporcionado una descripción detallada y clara de las características clave de ambos tipos de mercado, así como ejemplos pertinentes que ilustran su aplicación en la economía actual.

    También destacas de manera efectiva las razones detrás de la existencia de estos fenómenos, desde las barreras de entrada hasta la colusión entre empresas. Además, tu explicación sobre las políticas antimonopolio y las medidas para prevenir los oligopolios muestra una comprensión profunda de cómo se pueden regular estos mercados para promover la competencia y proteger el interés público.

    ResponderEliminar
  2. Tanto el monopolio como el oligopolio implican pocas empresas que controlan el mercado. En el monopolio, una única empresa determina precios y cantidades, maximizando beneficios al igualar ingreso marginal y costo marginal. En el oligopolio, unas pocas empresas importantes controlan el mercado, considerando las acciones de competidores para maximizar beneficios, ya sea cooperando o compitiendo estratégicamente. La regulación y la promoción de la competencia son clave para prevenir abusos de poder de mercado y proteger a los consumidores.

    ResponderEliminar
  3. Tanto el monopolio como el oligopolio tienen características distintivas en términos de concentración de mercado y comportamiento empresarial. La maximización de beneficios en estos mercados se logra produciendo una cantidad donde los ingresos marginales igualan a los costos marginales, aunque los detalles específicos pueden variar debido a las diferentes estructuras de mercado y condiciones del entorno competitivo. Excelente tema!

    ResponderEliminar
  4. Los monopolios representan un desafío para la competencia y el bienestar del consumidor dentro del mercado, ya que al sólo haber una empresa controlando la oferta de un bien que no tiene sustitutos cercanos, los consumidores tienen que enfrentarse a altos precios y con pocas opciones. La presencia de los monopolios puede limitar la innovación y dificultar el acceso a productos o servicios de calidad, por ende es esencial implementar políticas antimonopolios efectivas para poder impulsar la competencia y poder proteger los intereses de los consumidores.
    Es importante señalar que los monopolios pueden surgir debido a una variedad de factores, como por ejemplo las barreras de entrada, dentro de estas barreras se encuentran las economías de escala, la superioridad tecnológica, el control de los recursos clave para la producción y las restricciones impuestas por el Estado..

    ResponderEliminar
  5. En un monopolio, una única empresa domina el mercado, fijando precios altos y restringiendo la oferta para maximizar beneficios, aprovechando la falta de competencia y barreras de entrada significativas. En un oligopolio, unas pocas empresas controlan el mercado, interactuando estratégicamente y a menudo coludiendo, ya sea explícita o implícitamente, para fijar precios y maximizar beneficios conjuntos. Ambas estructuras pueden llevar a ineficiencias y pérdida de bienestar social, destacando la importancia de la regulación y promoción de la competencia para proteger a los consumidores.
    Buen blog :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Curvas de Indiferencia y Recta Presupuestaria

En este blog descubriremos cómo influyen las curvas de indiferencia y la recta presupuestaria en nuestras decisiones económicas. Aunque estos conceptos suenen complejos, son esenciales para comprender cómo tomamos decisiones de compras. Curvas de Indiferencia La curva de indiferencia es el conjunto de todas las combinaciones que le son indiferentes al consumidor, o sea, no prefiere una sobre otra. Un ejemplo de esto sería cuando vas a una heladería y tienes que elegir entre helado de vainilla o de chocolate. Si te da igual cuál elegir porque ambos te gustan, estamos frente a una curva de indiferencia entre helado de chocolate y de vainilla, ya que independiente de tu elección, estarás igual de satisfecho. Ejemplo de una curva de indiferencia ¿Qué es el mapa de indiferencia y cómo se representa gráficamente ? El Mapa de Indiferencia es el conjunto total de curvas de indiferencia. Se representa gráficamente de la siguiente manera: Cada curva en el gráfico representa diferentes opciones q...

Video taller

  https://drive.google.com/file/d/1GBAnig9c4Y6-117bAnGzkxQJInjVYq3g/view?usp=drive_link

¿QUIENES SOMOS?

   Nosotros somos Oasis Financiero , un grupo de cinco estudiantes universitarios destinados a hablar sobre el mundo de la economía.     Somos estudiantes de segundo año en la carrera de ingeniería comercial en la Universidad Católica de Temuco y a través de este blog les mostraremos cómo funciona la economía a nivel global, a través de gráficos, estudios, investigaciones, entre otros. Siempre tratando de hacerlo de una manera sencilla y que pueda ser de fácil comprensión para el lector.     Buscamos que puedan sentirse cómodos y que encuentren lo que buscan: informarse sobre la economía y sus diferentes aspectos .