Ir al contenido principal

Rol del estado y Rol del sector privados

 Rol del estado y Rol del sector privados

¿Sabemos la diferencia entre estos dos roles?, a continuación en este blog le explicaremos su importancia, diferencias, entre otras cosas. 

El rol del Estado y el rol del sector privado en la economía son dos aspectos fundamentales que suelen debatirse en teoría económica y política. Ambos desempeñan funciones importantes y complementarias en el funcionamiento de la economía.
 
Rol de estado en la economía.
 
El Estado, a través del Gobierno, despliega dos tipos de actividades dentro de un sistema económico. Por un lado, actúa como un participante más en la economía, al igual que las familias y las empresas, siendo propietario de factores de producción. De manera similar a cómo las familias se dedican al consumo y al ahorro, el Gobierno también realiza actividades productivas como las empresas.

Sin embargo, por otro lado, el Gobierno desempeña funciones distintivas que lo separan de los demás agentes económicos. Las instituciones gubernamentales tienen la responsabilidad de regular el sistema económico. el Gobierno se encarga de garantizar el cumplimiento de las reglas establecidas en la economía.


El estado es un agente económico que posee una naturaleza especial ya que tiene carácter universal, y está investido del principio de autoridad.
 
¿Cuales son las funciones del Estado en la economía?

Regulación: el Estado es el garante del marco jurídico-institucional existente y es el responsable de adaptar el marco jurídico-institucional ante los cambios socioeconómicos.  

Asignación: El Estado interviene en los procesos de asignación de recursos con el objetivo de corregir las ineficiencias que originan los llamados fallos del mercado.

Redistribución: Utiliza impuestos y programas sociales para reducir la desigualdad económica y apoyar a los menos favorecidos.

Estabilización: Interviene para controlar la inflación, el desempleo y promover el crecimiento económico.

En Chile, el rol del Estado en la economía ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo. Desde la década de 1970, el país ha seguido una política económica neoliberal que ha implicado una reducción progresiva de la intervención estatal en la economía. Esto se reflejó en la privatización de empresas estatales, la apertura de los mercados al comercio internacional y la promoción de la inversión extranjera.

Rol del sector privado en la economía.

El sector privado en la economía chilena es un actor clave en la generación de riqueza, empleo, etc. Este rol no solo busca beneficios financieros, sino que también puede desempeñar un papel crucial en la solución de problemas sociales, a pesar de las percepciones erróneas que sugieren lo contrario. Mientras algunos piensan que el sector empresarial debe limitarse a buscar ganancias y dejar la resolución de problemas sociales al Estado o a organizaciones sin fines de lucro, la realidad es que el sector privado puede ser un actor activo en abordar estos desafíos.

En Chile, las empresas privadas tienen un rol fundamental en impulsar la innovación, mejorar la productividad y fomentar la inversión en aspectos sociales. Al enfrentar desafíos que afectan a diferentes sectores y aprovechar oportunidades en ámbitos como la producción de hidrógeno verde, la agricultura sostenible y el desarrollo digital, el sector privado puede colaborar en la construcción de una economía chilena más inclusiva, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

A continuación dejaremos dos video para complementar la información entregada y sea mas fácil su comprensión.





Ludeña Saldaña, L. H. (2013). EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA DEL SIGLO XXI. Cultura: Revista de la Asociación de Docentes de la USMP27.

Undurraga, T. (2012). Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010). Ensayos de Economía22(41), 201-225.



Comentarios

  1. Me parece genial,que aborden un tema tan interesante y de manera que lo están haciendo.

    ResponderEliminar
  2. Este blogg nos muestra de manera clara el rol del Estado y el sector privado en la economía chilena. Destaca cómo se regula, asigna recursos y distribuye la riqueza, mientras que el sector privado impulsa la generación de riqueza, empleo e innovación. En Chile, se ha visto un cambio hacia políticas económicas más liberales, lo que ha reducido la intervención estatal directa, favoreciendo la participación del sector privado. Ambos actores son importantes para el desarrollo económico y social del país.

    ResponderEliminar
  3. Sebastián hidalgo6 de abril de 2024, 0:19

    Excelente blog! muy clara la información y encuentro super que agreguen videos. muy bien chicos!

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno saber esto sobre la economía 10/10

    ResponderEliminar
  5. La importancia que ejerce sobre el rol del estado en conjunto del sector privado es esencial para genera una configuración de pensamientos y políticas económicas y sociales. En donde el estado se encarga principalmente de generar y garantizar el bienestar social y la equidad, mientras que por otro lado el sector privado aporta con el desarrollo económico en la generación de empleos que contribuyen con la generación de ingresos. En otras palabras es indispensable la colaboración de ambos para maximizar beneficios

    ResponderEliminar
  6. Excelente informativo

    ResponderEliminar
  7. Respuesta
    El rol del Estado y del sector privado son fundamentales en la economía y la sociedad. El Estado es responsable de proveer estabilidad macroeconómica, políticas comerciales y monetarias responsables, y garantizar la equidad y la justicia social. Por otro lado, el sector privado es el motor de la actividad económica, la creación de empleo y la innovación. Ambos actores deben trabajar en conjunto para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo, y garantizar el bienestar de la sociedad. El equilibrio entre el Estado y el sector privado es clave para lograr un desarrollo económico y social sostenible y equitativo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Curvas de Indiferencia y Recta Presupuestaria

En este blog descubriremos cómo influyen las curvas de indiferencia y la recta presupuestaria en nuestras decisiones económicas. Aunque estos conceptos suenen complejos, son esenciales para comprender cómo tomamos decisiones de compras. Curvas de Indiferencia La curva de indiferencia es el conjunto de todas las combinaciones que le son indiferentes al consumidor, o sea, no prefiere una sobre otra. Un ejemplo de esto sería cuando vas a una heladería y tienes que elegir entre helado de vainilla o de chocolate. Si te da igual cuál elegir porque ambos te gustan, estamos frente a una curva de indiferencia entre helado de chocolate y de vainilla, ya que independiente de tu elección, estarás igual de satisfecho. Ejemplo de una curva de indiferencia ¿Qué es el mapa de indiferencia y cómo se representa gráficamente ? El Mapa de Indiferencia es el conjunto total de curvas de indiferencia. Se representa gráficamente de la siguiente manera: Cada curva en el gráfico representa diferentes opciones q...

Video taller

  https://drive.google.com/file/d/1GBAnig9c4Y6-117bAnGzkxQJInjVYq3g/view?usp=drive_link

¿QUIENES SOMOS?

   Nosotros somos Oasis Financiero , un grupo de cinco estudiantes universitarios destinados a hablar sobre el mundo de la economía.     Somos estudiantes de segundo año en la carrera de ingeniería comercial en la Universidad Católica de Temuco y a través de este blog les mostraremos cómo funciona la economía a nivel global, a través de gráficos, estudios, investigaciones, entre otros. Siempre tratando de hacerlo de una manera sencilla y que pueda ser de fácil comprensión para el lector.     Buscamos que puedan sentirse cómodos y que encuentren lo que buscan: informarse sobre la economía y sus diferentes aspectos .