Ir al contenido principal

Bienestar social y pérdidas de bienestar: ¿Cómo y cuándo se producen?

 Bienestar social

Es un conjunto de factores que participan en la calidad de vida de una persona, haciendo que su existencia tenga todos aquellos elementos necesarios para poder llevar a la tranquilidad y satisfacción humana. Es una condición que no podemos observar directamente, si no mediante juicios podremos comprender y compara de un tiempo o algún espacio a otro. Contiene factores conectados con factores económicos objetivos.





Pérdidas de Bienestar

La pérdida de bienestar se genera cuando el precio del mercado y la cantidad de un bien o servicio no están en su mejor nivel, esto lleva a una pérdida de eficiencia.

Una de las causas más importantes en la pérdida de bienestar social es la falta de información completa y perfecta en el mercado, por ejemplo; cuando el consumidor y el vendedor no tienen la información necesaria sobre los precios, calidad y preferencias de los demás, sus decisiones lo pueden llevar a no lograr la maximización de su bienestar individual o colectivo.

 




 ¿Cómo y cuándo se producen?

El bienestar lo podemos ver cuando hay una asignación eficiente de recursos, dando el máximo excedente total del consumidor y productor mediante la competencia, eficiencia asignativa y claridad en derechos de propiedad. Se ve reflejado en situaciones de una competencia perfecta, donde se alcanza un equilibrio de mercado eficiente que va a maximizar el bienestar económico de la sociedad.

  • Condiciones y mecanismos que ayudan a lograr el bienestar social:
  • Eficiencia asignativa.
  • Maximización del excedente del consumidor y productor.
  • Competencia.
  • Libre entrada y salida del mercado.


Por otro lado, la pérdida de bienestar puede ocurrir por distintas razones, una de ellas sería la falta de competencia, la concentración de mercados, la existencia de extra nacionalidades, desigualdad y pobreza. También puede surgir por la presencia de monopolios, oligopolios u otras maneras de poder de mercado que le permiten a los productores subir los precios y producir menos cantidad, lo que conlleva la disminución del bienestar de los consumidores y eficiencia económica.




Referencias: Blanco, O. R., & Sam, O. R. F. (2014). Teoría del bienestar y el óptimo de Pareto como problemas microeconómicos. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas2(3), 217-234.





Comentarios

  1. El bienestar social parte del bienestar económico, el cual tiene que ver con la forma
    en que se reparten los recursos en una comunidad y la retribución o remuneración
    tanto al trabajo realizado, como los riesgos que toda empresa económica involucra.
    Así, el bienestar económico suple las necesidades patrimoniales de los individuos y
    debe garantizar la perpetuidad del confort en el ámbito de la herencia del mismo y
    las mejorías que implican los anhelos de estos. Se puede afirmar en principio que la
    teoría del bienestar es el ámbito de estudio que señala las proposiciones orientadas
    a ordenar en una escala de preferencias colectivas, situaciones económicas
    alternativas pertinentes a la sociedad.

    ResponderEliminar
  2. El bienestar, como mencionas, es un aspecto fundamental en la calidad de vida de las personas, aunque es algo abstracto y difícil de observar directamente. Está compuesto por una serie de factores interconectados, incluidos los económicos, que influyen en la satisfacción y tranquilidad de las personas.
    Muy buena información!!

    ResponderEliminar
  3. Las perdidas de bienestar son sucesos que afectan negativamente la satisfacción y prosperidad en una sociedad, como la pobreza, la discriminación y la violencia. Es fundamental abordar estos problemas de manera general, considerando aspectos económicos, sociales y ambientales, para fomentar una sociedad más equitativa y saludable.

    ResponderEliminar
  4. Desde un punto de vista analítico el bienestar social es fundamental para generar una sociedad en la que se caracterice por ser equitativa y prospera y también por otro lado las perdidas de bienestar son generadas a causa de factores tales como lo son las desigualdades económicas y sociales, estos causan impactos negativos a las personas de la sociedad. La fórmula necesaria para generar cambios en este caso es por medio de implementar o generar políticas que fomenten la igualdad de oportunidades, en relación a los accesos a servicios básicos que son necesarios para subsistir y que fomenten la inclusión se una forma mas social, sinceramente es necesario para un desarrollo en la sociedad.

    ResponderEliminar
  5. Para complementar la información anterior, las pérdidas de bienestar no sólo afecta a nivel económico, si no que también afecta negativamente en nosotros como personas, como por ejemplo la dificultad que tienen algunas personas para acceder a bienes o servicios necesarios para nosotros, como lo es la salud.

    ResponderEliminar
  6. Encontré este blog en tik tok y me pareció interesante ya que me interesa bastante la materia de la economía, seguiré leyendo sus publicaciones para aprender mas sobre este tema.

    ResponderEliminar
  7. Muy buen blog, entrega información interesante y de excelente calidad.

    ResponderEliminar
  8. me gustó la mención de los monopolios y oligopolios.

    ResponderEliminar
  9. Muy interesante la verdad y era justo lo que necesitaba para poder completar una tarea, gracias 👌🏻

    ResponderEliminar
  10. Me encanta como hablan de este tema, muy buena presentacion

    ResponderEliminar
  11. Esta información es muy importante en la vida de queda persona gracias

    ResponderEliminar
  12. Muy buen blog compañero, es importante saber en cómo el bienestar social puede contribuir a la estabilidad y crecimiento al reducir la desigualdad de ingresos, mejor vida de las personas, además de impulsar la competitividad y productividad de las empresas.

    ResponderEliminar
  13. Concuerdo con lo que mencionas, sobre todo lo que respecta a la pérdida de bienestar, actualmente estamos viviendo una situación en el país en la cual la pobreza se ha hecho más latente debido a la alza en el precio de los productos y la falta de competencia que hace que el consumidor no tenga mayores opciones para así elegir qué productos adquirir. Esperemos esta situación mejore, ya que como mencionan eso también favorecerá al bienestar de los consumidores y con ello a poder tener una mejor calidad de vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Curvas de Indiferencia y Recta Presupuestaria

En este blog descubriremos cómo influyen las curvas de indiferencia y la recta presupuestaria en nuestras decisiones económicas. Aunque estos conceptos suenen complejos, son esenciales para comprender cómo tomamos decisiones de compras. Curvas de Indiferencia La curva de indiferencia es el conjunto de todas las combinaciones que le son indiferentes al consumidor, o sea, no prefiere una sobre otra. Un ejemplo de esto sería cuando vas a una heladería y tienes que elegir entre helado de vainilla o de chocolate. Si te da igual cuál elegir porque ambos te gustan, estamos frente a una curva de indiferencia entre helado de chocolate y de vainilla, ya que independiente de tu elección, estarás igual de satisfecho. Ejemplo de una curva de indiferencia ¿Qué es el mapa de indiferencia y cómo se representa gráficamente ? El Mapa de Indiferencia es el conjunto total de curvas de indiferencia. Se representa gráficamente de la siguiente manera: Cada curva en el gráfico representa diferentes opciones q...

Video taller

  https://drive.google.com/file/d/1GBAnig9c4Y6-117bAnGzkxQJInjVYq3g/view?usp=drive_link

¿QUIENES SOMOS?

   Nosotros somos Oasis Financiero , un grupo de cinco estudiantes universitarios destinados a hablar sobre el mundo de la economía.     Somos estudiantes de segundo año en la carrera de ingeniería comercial en la Universidad Católica de Temuco y a través de este blog les mostraremos cómo funciona la economía a nivel global, a través de gráficos, estudios, investigaciones, entre otros. Siempre tratando de hacerlo de una manera sencilla y que pueda ser de fácil comprensión para el lector.     Buscamos que puedan sentirse cómodos y que encuentren lo que buscan: informarse sobre la economía y sus diferentes aspectos .