Ir al contenido principal

La importancia del ingreso y los costos marginales en una empresa

 


¿QUÉ ES EL COSTO MARGINAL?

  Se define como el aumento del costo total necesario para producir una unidad adicional del bien. Por otro lado, el costo marginal representa el costo adicional incurrido al producir una unidad más. Este juega un papel fundamental a la hora de determinar la rentabilidad de una empresa. 

¿PARA QUE SIRVE? 

 El costo marginal tiene gran importancia pues, entre otros motivos, en la competencia perfecta indica cuál es la función de oferta de la empresa en su tramo creciente, a partir del punto de cierre o mínimo de explotación, que es cuando el costo marginal corta con el coste variable medio. El costo marginal a largo plazo muestra el costo adicional en que se incurre para producir una unidad adicional cuando todos los factores son variables. A largo plazo los rendimientos decrecientes son menos importantes, además podemos variar tanto los factores variables como los fijos al incrementar la producción. Por otro lado, el costo marginal a corto plazo será superior en niveles de producción mayores, pero será inferior al de largo plazo cuando los niveles de producción son bajos. 

SU IMPORTANCIA:

  Los costos marginales representan el aumento de los costos de producción por la elaboración de más unidades de un producto. El cálculo de los costos marginales permite a las empresas ver cómo el volumen de la producción afecta los costos y, por lo tanto, las ganancias. Calcular los costos marginales es importante tanto para la contabilidad como para la administración diaria. Brinda una base para optimizar los niveles de producción a fin de minimizar los costos de los productos vendidos. A su vez, esto minimizará los gastos operativos.  

  

  

 ¿QUÉ ES EL INGRESO MARGINAL?

  El ingreso marginal se define como el cambio en el ingreso total que se produce ante un cambio unitario en la cantidad producida. En otras palabras, se refiere al ingreso adicional generado por la venta de una unidad en la producción de ciertos bienes.

¿PARA QUE SIRVE?

  El ingreso marginal es importante porque ayuda a las empresas a tomar decisiones sobre la producción y los precios, maximizando así sus beneficios y se calcula dividiendo el cambio en los ingresos totales por el cambio en la cantidad de unidades producidas o vendidas.

SU IMPORTANCIA:

  Es de suma importancia en la economía, porque junto a los costos marginales determina la cantidad y el precio de equilibrio en un mercado.    Por lo tanto el nivel de producción óptimo, ósea de equilibrio es aquel en el que la empresa no desea modificar su cantidad producida, por lo tanto, este óptimo de producción se encontrará en el punto en el que el ingreso generado por la venta de la La última unidad produce sea igual al costo incremental de su producción. En la microeconomía los beneficios se maximizan igualando el ingreso marginal con el costo marginal. 






REFERENCIAS 

Aguado Franco, JC (2022). La empresa: producción y costes-Microeconomía I. 
 
Magaña, KN Á., Prats, GM, & Álvarez, ADG (2021). La importancia del control interno en el área de ingresos de una empresa comercial. Publicaciones e investigaciones, 15(1).

Montilla, F. (2007). Conceptos básicos de microeconomía de la empresa. Función de producción.
 
 

Comentarios

  1. La importancia del ingreso y los costos marginales en una empresa es fundamental para entender su viabilidad y maximizar su rentabilidad a largo plazo. El ingreso representa la cantidad de dinero que la empresa recibe por la venta de sus productos o servicios, mientras que los costos marginales son los costos adicionales incurridos al producir una unidad adicional de producto o servicio.

    El análisis de los ingresos y los costos marginales permite a la empresa tomar decisiones estratégicas sobre la producción, fijación de precios y asignación de recursos. Por ejemplo, si el ingreso marginal supera al costo marginal, la empresa debería aumentar su producción para maximizar sus beneficios. Por otro lado, si el costo marginal excede al ingreso marginal, la empresa podría considerar reducir la producción o aumentar los precios para evitar pérdidas.

    ResponderEliminar
  2. El articulo tiene contenido importante que debemos saber porque aborda la relevancia de entender el valor en ámbito profesional y empresarial por lo tanto generar valor no se trata solo de obtener ganancias monetarias sino crear algo significativo y que genere un beneficio para los demás.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches, tengo entendido que el método CMg = IMg es de mucha utilidad y se utiliza con frecuencia en el análisis del comportamiento de las empresas u organizaciones. Algunas veces, en los trabajos empíricos es más sencillo estimar una función de ingreso que una de demanda. La verdad el tema esta bien explicado, pero tengo una pregunta ¿Para que crees que podríamos ocupar el costo e ingreso marginal en nuestra vida cotidiana?
    Quedo atenta a tu respuesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Guísela Silva, en base a mis conocimientos e investigaciones realizadas podría decir que puede utilizarse para resolver varios problemas. Por ejemplo si tienes un emprendimiento o negocio saber de este tema te puede ayudar a tomar decisiones como elegir entre comprar un insumo o fabricarlo, o establecerlo si conviene aumentar la capacidad de producción o no.

      Eliminar
  4. Constanza Fierro Fernández2 de abril de 2024, 21:42

    ¿Cómo se calcula el ingreso marginal?
    El ingreso marginal es la diferencia entre los ingresos totales dividido por la diferencia de la cantidad total producida. Matemáticamente, se puede decir que es la derivada de la función de Ingreso Total

    Cálculo del Costo Marginal
    El costo marginal se calcula dividiendo la diferencia entre los costos totales por la diferencia en la cantidad total producida.
    Al igual que lo anterior, matemáticamente es la derivada de la función de Costo Total.

    ResponderEliminar
  5. Excelente explicación, me gustaría colocar un ejemplo sobre el costo marginal para que sea aún mas fácil de entender. Supongamos que una empresa de dulces produce dulces frugelé. Por ejemplo, si producir 10 unidades más de dulces supone un aumento global del coste total de 50 pesos, el coste marginal de producir cada uno de esos 10 dulces sería: El precio dividido en la cantidad de dulces, es decir $50/10. Lo que nos daría $5.

    ResponderEliminar
  6. Johana Muñoz Fuentes2 de abril de 2024, 22:11

    Como dato se podría decir que si la demanda es inelástica, el ingreso marginal será negativo. Por lo que el ingreso disminuye cuando aumenta la producción y si la demanda es elástica, el ingreso marginal será positivo, pero tengo una duda, ¿Qué pasaría si el ingreso marginal da o es negativo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Johana, te cuento si la demanda es inelástica, el ingreso marginal (la variación del ingreso cuando aumenta una unidad de cantidad producida) será negativo. Por lo que el ingreso disminuye cuando aumenta la producción . Si la demanda es elástica, el ingreso marginal será positivo.

      Eliminar
  7. Desde un punto de vista analítico los costos marginales y los ingresos marginales son fundamentales para las empresas ya que son esenciales para la producción el pilar de toda organización, además de aportar ayuda a la contabilidad en función de la toma de decisiones de estas mismas.
    Como dato curioso en la teoría económica su utilización en las empresa se conoce como el punto de equilibrio de estas mismas.

    ResponderEliminar
  8. Buena información 👌

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Me pareció muy bueno, ya que entrega información relevante 👌🏽

    ResponderEliminar
  11. gracias me sirvió mucho, poco a poco voy aprendiendo sobre el tema

    ResponderEliminar
  12. Constanza Márquez Carrillo2 de abril de 2024, 22:35

    Buenas, soy estudiante de ingeniería comercial, voy en tercer año y me gustaría agregar que la curva del coste marginal suele tener forma de U, lo que significa que el coste marginal disminuye para niveles bajos de producción y aumenta para cantidades mayores de producción.

    ResponderEliminar
  13. Me gustaria agregar que es importante considerar que los cambios en los costos de producción no son necesariamente lineales. Por ejemplo, algunas empresas pueden notar que hay algunos umbrales en los que los costos cambian de manera significativa. Sin embargo, entre estos umbrales, los cambios en el volumen de producción pueden tener poco o ningún impacto

    ResponderEliminar
  14. Excelente información, me ayudo muchísimo con mis dudas, cada vez comprendo más sobre el tema

    ResponderEliminar
  15. Como dato extra, podemos decir agregar que el análisis del costo marginal también lo podemos usar en los campos de la economía ambiental. También refiere al costo adicional de algún recurso natural o de la contaminación al medio ambiente. Es de suma importancia para determinar políticas rápidamente sobre la regulación ambiental, como impuestos sobre contaminación, o sistemas de comercio de emisiones.

    ResponderEliminar
  16. Esta información es muy interesante La importancia del ingreso y los costos marginales en una empresa es fundamental para entender su viabilidad

    ResponderEliminar
  17. La importancia del ingreso y los costos marginales en una empresa es esencial para la toma de decisiones informadas, la optimización de los beneficios, la adaptación a las condiciones cambiantes del mercado y la supervivencia a largo plazo. Comprender cómo calcular y aplicar el costo marginal y el ingreso marginal es fundamental para el éxito empresarial y la competitividad en el mercado

    ResponderEliminar
  18. Inteligible, este blog me solucionó muchas dudas y la resolución de problemas que tenía, muy bien logrado.

    ResponderEliminar
  19. considero que este blog es muy util para cualquiera que busque entender los fundamentos de la microeconomía y cómo las empresas utilizan el concepto del costo marginal para optimizar su producción y maximizar sus ganancias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Riesgo Empresarial: Por qué es importante, qué tipos existen y cómo se miden.

¿Alguna vez se han preguntado el por qué importa el riesgo? Pues en este blog les explicaremos y además veremos que tipos existen y cómo se miden. Para comenzar, ¿Qué es el riesgo empresarial? El riesgo es un evento o condición incierta que puede afectar negativamente al menos uno de los objetivos del proyecto, como por ejemplo el alcance, el cronograma, el costo o calidad, incluso puede generar pérdidas. Un riesgo puede originarse de la incertidumbre o de la falta de planeación que puede surgir de algún objetivo o proyecto. ¿Por qué importa el riesgo? Es importante poder comprender el riesgo en el ámbito financiero y empresarial ya que muchas decisiones se basan en la predicción del futuro. La gestión del riesgo permite a las organizaciones identificar, evaluar y priorizar los riesgos para así poder minimizar, monitorear y controlar la probabilidad de eventos desafortunados. La importancia del riesgo no se basa sólo en su propósito principal de prevenir y reducir riesgos, sino que tam...

Ejercicio sobre la Teoría del Consumidor.

En el siguiente video exploraremos conceptos clave de la Teoría del Consumidor, tales como la RMS (Relación Marginal de Sustitución), la Senda de Expansión, la Demanda Marshalliana, el Óptimo del consumidor, la Utilidad y las Curvas de Indiferencia. A través de este ejercicio práctico, aprenderemos cómo aplicar todas estas herramientas para poder comprender de mejor manera el cómo toman decisiones de consumo los individuos. Video del Ejercicio:   

RACIONALIDAD, IMPULSO EMOCIONAL Y NORMAS SOCIALES, TRES GRANDES CATEGORÍAS QUE INFLUYEN SOBRE LAS ACCIONES Y DECISIONES.

  EL CONSUMIDOR: UN RECORRIDO POR SU TOMA DE DECISIONES   El entorno condiciona indudablemente la conducta de los seres humanos. Las decisiones de compra de los consumidores se ven afectadas por una serie de factores a su alrededor. Cuando un consumidor toma una decisión de compra, significa que ha llegado al final de un proceso en el que ha intervenido muchos factores ya sea de manera positiva o negativa lo que lo llevó a tomar esa decisión. Antes de empezar a recorrer el proceso de toma de decisiones del consumidor aclararemos dos preguntas fundamentales: ¿Qué es un consumidor?   Cualquier persona u organización que compren bienes o servicios para su uso personal o para la producción de otros bienes y servicios. Su papel es fundamental en la economía, ya que sus decisiones de compra afectan la demanda de productos y servicios, lo que influye en la producción y los precios. ¿Por qué el consumidor compra?   Los consumidores compran para satisfacer una var...